martes, 14 de junio de 2016

Plan 9

Plan 9

Es un sistema operativo distribuido, usado principalmente como vehículo de investigación.Fue desarrollado como el sucesor en investigación del sistema UNIX por el Computing Sciences Research Center de los Laboratorios Bell entre mitad de los años 80 y 2002.
Plan 9 es conocido especialmente por representar todos las interfaces del sistema, incluyendo aquellos utilizados para redes y comunicación con el usuario, a través del sistema de archivos en lugar de sistemas especializados.

El nombre proviene de la película de ciencia ficción llamada Plan 9 del espacio exterior.

Vista general
La primera versión pública estuvo disponible en 1992 para universidades. En 1995 se puso a disposición del público en general una segunda versión comercial.

Más tarde, a finales de los 90, Lucent Technologies, quien había "heredado" los Bell Labs, dejó de interesarse comercialmente por el proyecto. En 2000, una tercera versión no comercial fue hecha disponible bajo una licencia de código abierto. Y en 2002 una cuarta versión, nuevamente no comercial, se hizo disponible en forma de software libre.

El desarrollo continúa, liderado por un equipo de los Laboratorios Bell y miembros del MIT. Actualizaciones menores se hacen disponibles diariamente en forma de imágenes ISO para la plataforma IA-32.1

El árbol de desarrollo es también accesible bajo los protocolos 9P y HTTP, que son usados para mantener una instalación al día.2

UTF-8 fue inventado por Ken Thompson para ser usado como codificación nativa en Plan 9. Se adaptaría para ello en 1992.3 Así, Plan 9 fue el primer sistema operativo en incorporar soporte completo de Unicode.

Plan 9 usa un entorno de ventanas llamado rio.

Fue desarrollado como el sucesor de UNIX por el Computing Sciences Research Center de los Laboratorios Bell entre mitad de los años 80 y 2002.

Y posee características casi paranormales…


Por ejemplo:

En una red de ordenadores basados en el sistema Plan9 todo es tratado como un “recurso local”. De tal forma, que si uno de los ordenadores necesita más capacidad de procesador o más memoria RAM automáticamente la tomará prestada de otro ordenador de la red que este más desahogado.

Este concepto “el ordenador es la red” es el factor diferenciador de Plan9 frente a los sistema operativos que hoy en día solemos utilizar.
La clave para soportar la transparencia de red de Plan 9 fue un nuevo protocolo de red de bajo nivel conocido como 9P. El protocolo 9P y su implementación conectaba objetos de red y presentaban una interfaz como un sistema de archivos.



Plan 9 también introdujo el concepto de los directorios unión, directorios que combinan y agrupan recursos a través de distintos medios y redes.
Por ejemplo, el directorio /bin (programas) de otro computador puede ser vinculado al del propio computador, y entonces este directorio contendrá las aplicaciones locales y las aplicaciones remotas (del otro computador), a las que el usuario puede acceder de forma transparente.





0 comentarios:

Publicar un comentario