Plan 9

Hoy en día, Plan9 es una realidad ofrecida a usuarios individuales e instituciones académicas para uso no comercial.

LINUX

Linux es un sistema operativo, compatible Unix.

WINDOWS 10

La presentación oficial de Windows 10.

Symbian

Es un sistema operativo abierto y estándar para dispositivos de telefonía móvil.

Android

Es un sistema operativo móvil basado en Linux.

Labels

Mostrando entradas con la etiqueta Sistemas Operativos Para Moviles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sistemas Operativos Para Moviles. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de junio de 2016

Palm OS

Palm OS
Palm OS (también conocido como Garnet OS) es un sistema operativo
móvil desarrollado inicialmente por Palm, Inc. para PDAs en 1996. Palm OS fue diseñado para la facilidad de uso con una interfaz gráfica de usuario basada en pantallas táctiles. El sistema proporciona un conjunto de aplicaciones básicas para gestión de información personal. Versiones más recientes del SO han extendido su soporte a smartphones. Muchos otros dispositivos con Palm OS han sido fabricados por varias compañías licenciatarias.

Después de la compra de la marca registrada Palm por parte de ACCESS, la versión más reciente del sistema se renombró a Garnet OS. En 2007, ACCESS introdujo el sucesor de Garnet OS, denominado Access Linux Platform y en 2009, el licenciatario principal de Palm OS, Palm, Inc., cambió de Palm OS a webOS para utilizarlo en sus dispositivos futuros.

Creador y usuario
Palm OS fue desarrollado originalmente bajo la dirección de Jeff Hopkins en Palm Computing, Inc. Posteriormente Palm fue adquirida por U.S. Robotics, que comercializa las primeras Palm Pilot. Las Pilot 1000 yPilot 5000 corrían la versión 1.0
U.S. Robotics es a su vez adquirida por 3Com, que convierte a Palm en una filial independiente que cotiza en bolsa el 2 de marzo de 2000. 3Com comercializa bajo su marca las PalmPilot Personal y Profesional, que ejecutan Palm OS 2.0 y las Palm III que corren la versión 3.0 del sistema operativo.
En enero de 2002, Palm creó una filial en propiedad absoluta de desarrollar y licenciar Palm OS, que recibe el nombre de PalmSource. PalmSource se separó de Palm como empresa independiente, el 28 de octubre de 2003. Palm (entonces llamado palmOne) se convirtió en un licenciatario más de Palm OS, perdiendo el control del sistema operativo.
En septiembre de 2005, PalmSource anunció que estaba siendo adquirida por la japonesa ACCESS.
En diciembre de 2006, Palm obtuvo los derechos a perpetuidad sobre el código fuente de Palm OS de ACCESS. Con esto Palm puede modificar el sistema operativo licenciado cuando sea necesario sin tener que pagar mayores regalías a ACCESS. Junto con la adquisición en mayo de 2005 de los derechos sobre la marca registrada Palm, solo Palm puede publicar versiones del sistema operativo bajo el nombre 'Palm OS'.
Como consecuencia de ello, el 25 de enero de 2007, ACCESS anunció un cambio de nombre de su actual sistema operativo Palm OS, que pasa a llamarse Garnet OS.
Resumen del sistema operativo
Palm OS es un sistema operativo móvil con licencia no libre . Diseñado en 1996 para la nueva PDA Pilot 1000 de Palm, ha sido implementado posteriormente en una amplia gama de dispositivos móviles, incluyendo smartphones, relojes de pulsera, videoconsolas portátiles, escáner de código de barras y dispositivos GPS.

Las versiones de Palm OS anteriores a 5.0 se ejecutan en los microprocesadores DragonBall de Motorola/Freescale. De la 5.0 en adelante, Palm OS se ejecuta en procesadores arquitectura ARM.

Las características principales de la última versión de Palm OS Garnet son:
  •  
  • Entorno simple monotarea para permitir el lanzamiento de aplicaciones de pantalla completa con una interfaz gráfica de usuario común básica.
  • Pantallas monocromas o en color con una resolución de hasta 480x320 píxeles
  • Sistema de reconocimiento de escritura manual Graffiti 2
  • Tecnología HotSync para sincronizar datos con ordenadores de sobremesa
  • Capacidades de grabación y reproducción de sonido
  • Modelo de seguridad simple: El dispositivo se puede bloquear con una contraseña, cada aplicación puede aplicar su propio modelo de privadidad
  • Acceso a redes TCP/IP
  • Conexiones por puerto serie/USB, IrDA, Bluetooth y Wi-Fi
  • Soporte de tarjeta de memoria
  • Formato estándar definido para los datos de aplicaciones de gestión de información personal para almacenar entradas de calendario, direcciones, tareas y notas, accesible por aplicaciones de terceros.
  • Se incluye con el sistema operativo es también un conjunto de aplicaciones estándar, siendo las más relevantes la gestión de las cuatro operaciones PIM mencionadas.
  • Historia
  • Los fabricantes son libres de implementar diferentes funciones del sistema operativo en sus dispositivos, o incluso añadir nuevas características. En esta sección se describe la versión con licencia oficial de Palm/PalmSource/ACCESS.


Todas las versiones anteriores a Palm OS 5 se basan en la capa superior del kernel AMX 6800011 con licencia de KADAK Products Ltd. Aunque este kernel es técnicamente capaz de realizar múltiples tareas, los términos y condiciones de dicha licencia especifican que Palm podría no incluir el API para la creación/manipulación de tareas dentro del sistema operativo.

MeeGo

MeeGo
MeeGo es la unión de los sistemas operativos Maemo de Nokia y Moblin de Intel, con los cuales pretendían competir con el sistema Android de Google. El proyecto del nuevo sistema, a diferencia de Android, está auspiciado por la Linux Foundation. Nokia presentó su nuevo móvil N9 el cual utiliza el sistema MeeGo y fue lanzado a finales de 2011. MeeGo se presentó como un sistema preparado para funcionar en netbooks, dispositivos portátiles, sistemas en vehículos, televisiones y teléfonos multimedia. Básicamente se trata de una distribución Linux con soporte para ARM e Intel/Atom que usa Qt para su interfaz.

Historia
En el marco del Mobile World Congress 2010 Intel y Nokia anunciaron que unirían sus plataformas basadas en Linux en una sola llamada MeeGo. Ambas compañías declararon a mediados del año 2009 su interés en trabajar juntos y MeeGo es un producto de esa relación.

La Fundación Linux canceló MeeGo en septiembre de 2011 a favor de Tizen Una empresa emergente finlandesa, Jolla, tomó el sucesor Mer basado en la comunidad de MeeGo, y creó un nuevo sistema operativo: Sailfish OS, y lanzó un nuevo smartphone a fines del 2013.

El 27 de septiembre de 2011 el empleado de Intel Imad Sousou anunció que en colaboración con Samsung, MeeGo sería reemplazado por Tizen durante el año 2012. Varios desarrolladores comunitarios del proyecto Mer planeaban continuar con MeeGo sin la colaboración de Intel y Nokia. Hasta el momento no está claro si se les permitirá seguir utilizando la marca de MeeGo.

Características Generales
  • VoIP.
  • Mensajería instantánea.
  • Correo electrónico y calendario.
  • Integración con redes sociales como Facebook y twitter.
  • Servicios de localización.
  • Sincronización de datos en la nube o cloud computing.
  • Aplicaciones de medios.
  • Cámara.
  • Soporte de gestos.


 Programas incluidos
  • Netbook
  • Banshee, reproductor multimedia.
  • Google Chrome, navegador web.
  • Gedit, editor de texto plano.
  • Gnome-terminal, emulador de terminal.
  • Empathy, Cliente mensajería instantánea.


Smartphone
  • Firefox Móvil
  • Interfaz con modo retrato.
  • Nokia N9

Licencia
Meego es un proyecto complejo que involucra muchos proveedores y organizaciones como. Su política de licencia se documenta en la página de la "licencia política de Meego".3 Teniendo en cuenta la naturaleza de los mercados objetivo Meego - el sector móvil y el teléfono - donde, a diferencia del mercado del software de escritorio que tiende a adoptar uno o dos sistemas operativos de proveedores importantes, es alta la diversidad y por lo tanto, la diversidad es considerada de vital importancia tanto por los fabricantes de dispositivos como los proveedores de software. Por lo tanto la política de licencias de Meego intenta alentar la promoción del trabajo derivado y, al mismo tiempo, mantener el proyecto lo más abierto posible.

Desde el punto de vista de distribución, Meego es una colección de software de código abierto, que se distribuye conforme a sus respectivas licencias.

Desde el punto de vista del desarrollo, sobre todo frente a la forma de adopción de software de la comunidad de software libre en la cuenta de la licencia, el software Meego se puede clasificar en dos categorías: el sistema operativo (SO) y la experiencia del usuario (UX). El software del sistema operativo tiene, en una gran mayoría, licencia copyleft para garantizar la apertura del sistema subyacente, mientras que en el software UX es predominantemente el uso licencias BSD, por lo que no se oponen al desarrollo de propiedad y por lo tanto alenta a los fabricantes de dispositivos y proveedores de sistemas operativos para hacer trabajos derivados y diferenciar sus respectivos productos.3

Las licencias de las tecnologías de desarrollo de MeeGo, como el inicio rápido, y las optimizaciones de alimentación y de velocidad son importantes productos y proyectos distintos. Estas tecnologías extienden el sistema y no son fáciles de aislar fácilmente. Por ejemplo, la tecnología de arranque rápido consiste principalmente en el rápido y pequeño gestor de arranque Syslinux.4 La política de licencias es que estos cambios deben seguir licencia de la obra base sobre la que se hacen, es decir, la política del proyecto correspondiente. Por ejemplo, el trabajo MeeGo en el kernel de Linux está disponible bajo la licencia del kernel de Linux.

Windows Mobile

Windows Mobile

Windows Mobile es un sistema operativo móvil compacto desarrollado por Microsoft, y diseñado para su uso en teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles.

Se basa en el núcleo del sistema operativo Windows CE y cuenta con un conjunto de aplicaciones básicas utilizando las API de Microsoft Windows. Está diseñado para ser similar a las versiones de escritorio de Windows estéticamente. Además, existe una gran oferta de software de terceros disponible para Windows Mobile, la cual se podía adquirir a través de Windows Marketplace for Mobile.

Originalmente apareció bajo el nombre de Pocket PC, como una ramificación de desarrollo de Windows CE para equipos móviles con capacidades limitadas. En la actualidad, la mayoría de los teléfonos con Windows Mobile vienen con un estilete digital, que se utiliza para introducir comandos pulsando en la pantalla.

Si bien muchos pensamos que Windows Mobile había sido descontinuado temporalmente en favor del nuevo sistema operativo Windows Phone, la amplia gama de teléfonos industriales hizo en 2010 a Microsoft optar por una tercera línea de sistemas operativos para móviles a la que llamó Windows Embedded Handheld 6.5, que vendría a ser la nueva línea de sistemas operativos basados en Windows Mobile 6.5, actualmente la última versión de disponible de esta nueva línea es Windows Embedded 8.1 Handheld, la cual está basada en Windows Phone 8.1.

Características
Tanto Windows Mobil para Pocket PC, como Windows Mobile para teléfonos inteligentes, poseen bastantes aspectos parecidos.

  • En la pantalla "Hoy" nos mostrará la fecha actual, la información del dueño, las citas próximas, los mensajes E-mail, y las tareas. En la parte inferior aparecerá, generalmente, una barra con dos botones. También incluye una barra que incluye iconos para notificar el estado del Bluetooth, batería, cobertura, etc. Este tema predeterminado puede ser cambiado añadiendo o eliminando complementos, como por ejemplo, alarma, temperatura, estado de la batería.
  • En la barra de tareas muestra: la hora actual, el volumen y el estado de la conectividad. Cuando un programa o un mensaje están abiertos el espacio en blanco, en el que estaba el reloj se convierte en una "ok" o un icono de cerrar (x). La característica principal de la barra de tareas es el botón de Inicio, que está diseñado para que sea parecido al botón de Inicio de las versiones de escritorio de Windows. El menú de Inicio ofrece programas abiertos recientemente, nueve entradas del menú personalizadas, y accesos directos a programas, ajustes, búsquedas, y ayuda.
  • Las versiones Pocket PC incluyen en Windows Mobile aplicaciones de Microsoft Office. Éstos incluyen Pocket Word y Pocket Excel. En Windows Mobile 5.0 se incluye Pocket PowerPoint. Estas versiones incluyen muchas de las características que se utilizan en versiones de escritorio, pero algunas otras características como la inserción de las tablas e imágenes no se han incluido versiones anteriores a Windows 5.0. ActiveSync tiene la capacidad de convertir archivos de versiones de escritorio a archivos compatibles con Pocket PC.
  • Outlook Mobile es también un programa que viene con Windows Mobile. Esto incluye tareas, calendario, contactos, y la bandeja de entrada. Microsoft Outlook para las versiones de escritorio se incluye a veces en los CD-ROM's del fabricante del Pocket PC.
  • Windows Media Player for Windows Mobile se añade con el software. Actualmente, todas las Pocket PC incluyen la versión 9 del reproductor, pero la versión 10 se ha incluido con un hardware más nuevo y con las nuevas versiones de Windows Mobile. Para algunos dispositivos, la versión 10 está disponible para su descarga solo para determinados dispositivos - éstos incluyen los dispositivos de la gama de Dell Axim. Windows Media Player reproduce: WMA, WMV , MP3, y AVI. Los archivos MPEG actualmente no están soportados, y se debe descargar un programa de terceros para reproducirlos, y los archivos de WAV se reproducen en un reproductor por separado. Algunas versiones son también capaces de reproducir M4A.
  • Cliente para RPV's PPTP


Bada

Bada
Bada («océano» o «mar» en coreano) fue un sistema operativo para teléfonos móviles desarrollado por Samsung. Actualmente ha sido reemplazado por Tizen. Fue diseñado para cubrir tanto los teléfonos inteligentes de gama alta como los de gama baja. Samsung afirmó que Bada rápidamente reemplazaría la plataforma de teléfonos más básicos, convirtiendo futuros teléfonos en teléfonos inteligentes. Se basa en el sistema operativo propiedad de Samsung SHP OS, utilizado en muchos de sus teléfonos como el Samsung Wave.

Historia
Samsung anunció la plataforma Bada el 10 de noviembre de 2009. Tras el anuncio, el WAVE S8500 el primer móvil con SO Bada fue mostrado por primera vez en el Mobile World Congress 2010 de Madrid en febrero de 2010.
Samsung comenzó a publicar el SDK para Bada para atraer a los programadores independientes. Durante mayo de 2010, Samsung lanzó Bada SDK 1.0.0b2, seguido por 1.0.0b3 lanzado a finales del mismo mes. Además, Samsung comenzó la Bada Developer Challenge con un premio total de $ 2.700.000 (USD).
A pesar de todo, Bada sigue aún con aplicaciones.

Arquitectura
Bada como Samsung lo define, no es un sistema operativo, sino una plataforma con un núcleo de arquitectura configurable, que permite el uso de cualquiera de los kernel de Linux, o cualquier otro real-time operating system (RTOS) kernel. El kernel de Linux es la opción preferida para los smartphones de gama alta, mientras que RTOS se utiliza para los smartphones más asequibles, debido a un consumo de memoria más pequeño.

Bada ofrece varios controles de interfaz de usuario para los desarrolladores. Proporciona una variedad de controles básicos en la interfaz de usuario como cuadro de lista, selector de color, pestañas, etc. Además, tiene un control del explorador web basado en el WebKit de código abierto, y también cuenta con Adobe Flash y el soporte a Flash 9. Ambos WebKit y Flash se pueden incluir dentro de las aplicaciones Bada. Bada ofrece mapas interactivos con el punto de interés (POI), características que también puede ser incluidas dentro de las aplicaciones.

Bada soporta diversos mecanismos para mejorar la interacción: varios sensores, como sensores de movimiento, control de vibraciones, detección de rostros, acelerómetro, magnetómetro, el GPS, que pueden ser incorporados en aplicaciones, estas funciones y el tacto multipunto también están soportadas.

Las aplicaciones son desarrolladas en C++ con el SDK de Bada. El IDE también contiene la interfaz de usuario Builder, con la que los desarrolladores pueden diseñar la interfaz de sus aplicaciones arrastrando y colocando controles de interfaz de usuario en los formularios. Para probar y depurar el programa, el IDE contiene un simulador, donde las aplicaciones se pueden ejecutar.
Críticas a Bada
No se permite instalar aplicaciones fuera de la tienda y tampoco permite el uso de ningún tipo de programa de VoIP/SIP.
Algunas publicaciones han criticado Bada por las siguiente razones:

La IPA(en inglés API) del sensor externo no está abierta, evitando el desarrollo de nuevos tipos de sensores o inesperadas tecnologías de desarrollo para futuras actualizaciones.
Las aplicaciones Bada no tienen acceso a la bandeja de SMS/MMS o a la alertas de recepción de SMS/MMS
El framework de las aplicaciones Bada sólo permite una aplicación Bada al mismo tiempo. La multitarea sólo es posible entre las aplicaciones que están almacenadas en la ROM y una aplicación Bada.
Algunos han especulado que el mercado está demasiado abarrotado para aceptar un nuevo sistema operativo.
Móviles compatibles con Bada

Los siguientes teléfonos móviles con el sistema operativo Bada:
  • ·         Samsung Wave s8500
  • ·         Samsung Wave 525 s5250
  • ·         Samsung Wave 533 s5330
  • ·         Samsung Wave 575 s5750
  • ·         Samsung Wave 723 s7230
  • ·         Samsung Wave II s8530
  • ·         Samsung Wave 578 s5780
  • ·         Samsung Wave Young s5380
  • ·         Samsung Wave Magical s7250
  • ·         Samsung Wave 3 s8600
  • ·         Samsung wave clam w689


WebOS

WebOS

webOS, también conocido como LG webOS, open webOS y HP webOS, es un sistema operativo multitarea para dispositivos inteligentes como televisores y relojes, basado en Linux, desarrollado originalmente por Palm, Inc. como un sistema operativo para móviles y tabletas; la empresa fue posteriormente adquirida por Hewlett-Packard, pero que tras un cambio de estrategia decidió liberar su código y luego vender el sistema operativo a LG. Varias versiones de webOS han sido usadas en distintos dispositivos, incluyendo los teléfonos inteligentes Pre, Pixi y Veer, la tableta HP TouchPad, los televisores LG LB870, LB730 y LB671 y el reloj inteligente de Audi.

Historia
Fue presentado al público como Palm webOS en el Consumer Electronics Show de Las Vegas el 8 de enero de 2009, como sistema operativo de un nuevo celular llamado Palm Pre y lanzado el 5 de junio de 2009 junto con este dispositivo. El 15 de noviembre de 2009 Palm lanza un segundo dispositivo utilizando este sistema, el Palm Pixi
Adobe mostró una versión de su Flash Player para webOS. Sin embargo, Flash Player nunca salió al mercado para la versión 1.x de webOS.
El 28 de abril de 2010 Hewlett-Packard Company compra Palm, Inc., renombrándolo como HP webOS, lanzando el Pre2 y posteriormente una gama de tres dispositivos de distinto tamaño: los celulares veer y Pre3 y la tableta HP Touchpad. Sin embargo, el 18 de agosto de 2011 HP anunció que descontinuaba todos los dispositivos con webOS.
El 9 de diciembre de 2011, HP anunció que seguirá dando soporte al sistema operativo, aunque como software libre publicando posteriormente open webOS.
El 25 de febrero de 2013, LG compra webOS para incorporarlo como la plataforma de sus televisores inteligentes. El 6 de enero de 2014, en el CES 2014, LG presenta una gran variedad de televisores con plataforma LG webOS.

Arquitectura
webOS está basado en Linux, con una interfaz gráfica moderna basada en tecnologías web como HTML5, JavaScript y CSS.
El diseño alrededor de estas tecnologías fue intencionadamente escogido por Palm, para evitar así el aprendizaje de un nuevo lenguaje de programación por parte de los desarrolladores.

Multitarea con Cartas
La interfaz de webOS está basada en un sistema de «cartas» utilizado para administrar la multitarea. El usuario cambia entre las aplicaciones abiertas realizando un gesto en el «área de gestos» del teléfono para traer las «cartas» al frente y moviéndose a la izquierda y a la derecha de la pantalla. Las aplicaciones son cerradas lanzando la «carta» de la pantalla, y estas pueden ser lanzadas ya sea desde el iniciador, con varias páginas de iconos de aplicaciones en rejilla, o desde el iniciador rápido, que muestra iconos alineados horizontalmente.

Versiones similares han sido publicadas posteriormente por otros sistemas operativos como iOS 7.
Multitarea con Línea de Cartas

La versión LG de webOS está basada en hacer al televisor nuevamente simple, por tal motivo el menú para navegar es tan sencillo como una línea que aparece en la parte baja de la pantalla, sin dejar de mostrar la señal de video. Esta línea se asemeja a una línea del tiempo donde hacia la izquierda (el pasado) están la funciones usadas recientemente las cuales pueden eliminarse oprimiendo la «X» sobre cada una de estas, luego se encuentra la opción «Ahora» que destaca las novedades del momento, y hacia la derecha (el futuro) se encuentran todas la aplicaciones instaladas.

Tizen

Tizen
Tizen es un sistema operativo móvil basado en Linux, patrocinado por Linux Foundation y la Fundación LiMo. Tizen se construye a partir de la plataforma Linux de Samsung (Samsung Linux Platform - SLP) una implementación de referencia integrada en LiMo. El 1 enero de 2012, la fundación LiMo es renombrada como Asociación Tizen dirigida por un Consejo de Administración de Samsung, Intel, Huawei, Fujitsu, NEC, Panasonic, KT Corporation, Sprint Corporation, SK Telecom, Orange, NTT DoCoMo y Vodafone. La Asociación Tizen trabaja en estrecha colaboración con la Fundación Linux, que apoya el proyecto de código abierto Tizen.

Las interfaces de desarrollo de Tizen están basadas en HTML5 y otros estándares web y será diseñado para su uso en tabletas, netbooks, teléfonos inteligentes, televisores inteligentes y sistemas integrados de información y entretenimiento.

El 22 de julio de 2013 fue liberada la versión 2.2. Tizen será compatible con las aplicaciones actuales de Android. Los desarrolladores han hecho hincapié en que HTML5 no es la única plataforma disponible y también se han integrado las bibliotecas Enlightenment Foundation Libraries en el sistema operativo.

Licencia
Aunque originalmente fue presentado como un sistema operativo de código abierto, Tizen 2 ha complicado su modelo de licencias. Su SDK está construido sobre componentes de código abierto, pero el SDK completo ha sido publicado bajo una licencia de Samsung de código no abierto.

El sistema operativo en sí mismo está compuesto de muchos componentes de código abierto. Una serie de componentes internos desarrollados por Samsung, como la animación del arranque y las aplicaciones de calendario, gestor de tareas y de reproductor de música son, sin embargo, publicados bajo la licencia Flora License la cual probablemente es incompatible con los requisitos de la Open Source Initiative.
Puede que el mercado de la telefonía móvil sea cosa de dos (Android e iOS sumaron juntos el 93,8% de cuota en 2013), pero eso no quita que sigan surgiendo nuevas alternativas en el terreno de los sistemas operativos móviles.

Además de las siguientes alternativas en la lista (Windows Phone y BlackBerry OS), en los últimos tiempos han aparecido otros desarrollos a priori más modestos pero que pueden llegar a cambiar el mapa actual. Firefox OS y Tizen son los más prometedores, y ambos quieren demostrar pronto su valía. Pero, ¿qué es Tizen y qué podemos esperar de él?

Tizen: el origen

Tizen es un proyecto basado en Linux que tiene como punto de partida al malogrado MeeGo y que a su vez consistía en una combinación de Moblin (creado por Intel) y Maemo (obra de Nokia).

De hecho, a partir de MeeGo también ha surgido otro sistema operativo, Sailfish OS, que ahora abandera la compañía finlandesa Joya, creada a su vez por parte de extrabajadores de Nokia.
Actualmente, el desarrollo de Tizen está abanderado por Intel, Samsung y la Linux Foundation y cuenta con el respaldo de empresas como eBay, Panasonic, Sharp, ZTE, MacAfee, TrendMicro, Konami o Here (los mapas de Nokia), además de operadores como Sprint (el tercero más importante en Estados Unidos).

Próximos pasos

En concreto, las interfaces de desarrollo de Tizen están basadas en HTML5, y podemos esperar verlo tanto en smartphones como en tabletas, ordenadores, Smart TVs y otro tipo de dispositivos. No obstante, el primer aparato lanzado con Tizen en su interior fue la cámara inteligente Samsung NX300M, una versión del modelo NX300 que estaba basado en Android.


En el inminente Mobile World Congress 2014 de Barcelona se espera que se presenten los primeros smartphones con Tizen, con el ZTE Geek como escogido para la demostración oficial.

Ubuntu Touch

Ubuntu Touch
Ubuntu Touch es un sistema operativo móvil basado en Linux desarrollado por Canonical. Presentado el 2 de enero de 2013 al público mediante un anuncio en la web de Ubuntu, culmina el proceso de Canonical para desarrollar una interfaz que pueda utilizarse en ordenadores de sobremesa, portátiles, netbooks, tabletas yteléfonos inteligentes. Esta interfaz, Unity, se compone, a grandes rasgos, de un dock a la izquierda, una especie de panel en la parte superior y un sistema de búsqueda que emplea "lentes".

La empresa bq lanzó el Aquaris E4.5 Ubuntu Edition, el primer smartphone con Ubuntu Touch en febrero de 2015, con un precio aproximado de 170 euros. Por el momento no se pueden instalar apps como WhatsApp o Google+, pero si otras como Spotify, Facebook y Twitter.
Historia
Ubuntu Touch se presentó públicamente el 2 de enero de 2013. Se trata del segundo proyecto de Canonical enfocado al desarrollo de plataformas para dispositivos móviles, tras sus experimentos con Ubuntu for Android, que fue presentado en el Mobile World Congress de 2013. Luego se realizan pruebas en el Galaxy Nexus de Google revelando un buen funcionamiento para los desarrolladores y se asientan las bases para continuar con su desarrollo y perfeccionamiento.

En 2015 compañías como la española Bq y la china Meizu pusieron a la venta terminales con Ubuntu Touch, los cuales son vendidos a través de sus respectivas páginas web.
Características
Ubuntu Touch se caracteriza por ser un sistema diseñado para plataformas móviles. Ubuntu Touch utiliza el framework Qt 5 basado en la interfaz de usuario táctil y varios marcos de software desarrollados originalmente para Maemo y MeeGo como oFono. Además cuenta con un inicio de sesión único, utilizando libhybris, sistema que se usa con núcleos Linux utilizadas en Android, lo que hace que sea fácilmente portado a los últimos teléfonos inteligentes Android.

Ubuntu Touch utiliza las mismas tecnologías esenciales del Escritorio de Ubuntu, por lo que las aplicaciones diseñadas para esta plataforma pueden ser usada en ambas. Además, los componentes de escritorio de Ubuntu vienen con el sistema Ubuntu Touch, permitiendo que los dispositivos táctiles de Ubuntu puedan proporcionar una completa experiencia de escritorio cuando se conecta a un monitor externo. Los dispositivos táctiles de Ubuntu pueden estar equipados con una sesión completa de Ubuntu y pueden cambiar por completo el escritorio del sistema operativo cuando se conecta a una estación de acoplamiento. Si está conectado el dispositivo se pueden utilizar todas las características de Ubuntu y el usuario puede realizar trabajo de oficina o incluso jugar juegos en ARM mediante el dispositivo.

Algunas de sus características más destacadas son:

Pantalla de inicio sin sistema de bloqueo/desbloqueo (que funciona con un nuevo sistema de gestos y se aprovecha para mostrar notificaciones).
Ubuntu Touch incluye como aplicaciones centrales de medios sociales y medios de comunicación (por ejemplo, aplicaciones de Facebook, YouTube, y un lector de RSS ). Las aplicaciones estándar, tales como una calculadora, un cliente de correo electrónico, un despertador, un gestor de archivos, e incluso un terminal están incluidos también. En este momento doce o más aplicaciones principales se están desarrollando.

Integración con Ubuntu One.

Firefox OS

Firefox OS

Firefox OS (nombre clave: Boot to Gecko o B2G) es un sistema operativo móvil, basado en HTML5 con núcleo Linux, de código abierto para varias plataformas. Es desarrollado
por Mozilla Corporation bajo el apoyo de otras empresas y una gran comunidad de voluntarios de todo el mundo. El sistema operativo está diseñado para permitir a las aplicaciones HTML5 comunicarse directamente con el hardware del dispositivo usando JavaScript y Open Web APIs

Inicialmente estuvo enfocado en los dispositivos móviles, smartphones y tabletas, específicamente en el sector de gama baja; el 2 de julio de 2013, Telefónica comenzó la venta del primer terminal con Firefox OS, el ZTE Open 10 11 que fue rápidamente seguido por el teléfono Peak de Geeksphone.12 También se pudo aplicar a otros dispositivos como Raspberry Pi,13 y en el desarrollo próximo de computadores de bajo consumo14 y televisores (Smart TV y conectores HDMI).

A finales de 2015 la Corporación Mozilla da por concluido el desarrollo del sistema Firefox OS para móviles y anuncia el fin de su desarrollo. El sistema ya desarrollado será adaptado a otros tipos de dispositivos. Se argumenta que el proyecto no logró el objetivo de ofrecer a sus usuarios la mejor experiencia posible. Los principales obstáculos encontrados al desarrollo del sistema fueron de tipo comercial. El sistema no se vendió y los costos excedieron los beneficios.

Historia
Orígenes
Los antecedentes del Firefox OS estaban relacionado con el futuro de los móviles mediante prototipos. En el 2010, Billy May, de Mozilla Labs, publicó un vídeo acerca del móvil del futuro llamado SeaBird inspirado en Android. Lamentablemente, la fundación no tenía planes para distribuirlo pese a las buenas críticas de la comunidad.
En el mismo año, la fundación Mozilla lanzó como respuesta a la reciente publicación de la tienda de aplicaciones Chrome Web Store de Google en lanzar su propia tienda. Inicialmente se llamó Open Web Apps (literalmente Aplicaciones web abiertas), y es ingresada desde el sitio web a través de cualquier navegador moderno. Su funcionamiento consta de una tienda de aplicaciones portátil (equivalente a una página de inicio en la nube virtual), un directorio de aplicaciones y aplicaciones auto-publicadas (que funcionan en el sitio web de la aplicación). En paralelo, Telefónica también estaba planeando junto a operadoras como AT&T, Orange y muchos más, bajo el nombre de la Wholesale Applications Community (WAC), en el desarrollo de smartphones con la tecnología Webkit.
El proyecto Boot to Gecko se inició en el 2011 bajo la dirección del experto de seguridad Andreas Gal. El plan era revolucionar el modelo enfocado en plataformas abiertas de bajos recursos económicos. Cuando fracasó la producción de los móviles WAC por conflictos en la mecánica API, de ahí su nombre, especialmente en el funcionamiento del sistema de pagos, al año siguiente, Telefónica confimó el apoyo a la fundación Mozilla.

Lanzamiento comercial
En julio de 2012 se reemplazó el nombre a Firefox OS. El 21 de octubre del mismo año Mozilla estrenó Firefox Marketplace, una tienda online de aplicaciones para Firefox OS.
En septiembre de 2012, los analistas de Strategy Analytics pronosticaron que el Firefox OS representaría el 1% del mercado mundial de smartphones en 2013, su primer año de disponibilidad comercial.
Para la característica búsqueda adaptativa que es usada en la integración de aplicaciones web en una barra unificada, se recurrió a Everything.me. La compañía lanzó la aplicación en el 2011 inicialmente para iPhone sin mucho éxito y más tarde para Android. En el 2012, la compañía recibió la inversión de 25 millones por parte de Mozilla y socios para la incorporación en el sistema operativo.
En febrero de 2013 Mozilla anunció planes para el lanzamiento mundial de Firefox OS Mozilla ha comunicado en rueda de prensa antes del inicio del Mobile World Congress en Barcelona, que la primera ola de dispositivos con Firefox OS estará disponible Brasil, Colombia, Hungría, México, Montenegro, Polonia, Serbia, España yVenezuela. Firefox también ha anunciado que LG Electronics, ZTE, Huawei y TCL Corporation se han comprometido a la fabricación de dispositivos con Firefox OS.
En el 2014, en la siguiente Mobile World Congress, Mozilla y Telefónica anunciaron nuevos terminales desarrollados por Alcatel, Huawei y ZTE. Según el analista Nick Dillon de la firma Ovum predice que la colaboración de Spreadtrum, una fabricadora china de hardware, a Mozilla en el desarrollo del modelo SC6821, llamado el celular de 25 dólares, podría determinar el fin de los feature phone. Durante este periodo ya se habría expandido su mercado en varios sectores de Sudamérica, más adelante Centroamérica y parte de Europa.

BlackBerry OS

BlackBerry OS

El BlackBerry OS es un sistema operativo móvil de código cerrado
desarrollado por BlackBerry, antigua Research In Motion (RIM); para los dispositivos BlackBerry. El sistema permite multitarea y tiene soporte para diferentes métodos de entrada adoptados por RIM para su uso en computadoras de mano, particularmente la trackwheel, trackball, touchpad y pantallas táctiles. Su desarrollo se remonta la aparición de los primeros handheld en 1999. Estos dispositivos permiten el acceso a correo electrónico, navegación web y sincronización con programas como Microsoft Exchange o Lotus Notes aparte de poder hacer las funciones usuales de un teléfono móvil.

RIM estuvo en disputa con NTP Inc. la cual le acusaba de violar cinco patentes que pudo haber dejado sin servicio a sus usuarios en Estados Unidos (sobre tres millones). Las compañías llegaron a un acuerdo extrajudicial que soluciono la disputa en marzo de 2006 previo pago de 612 millones de dólares por parte de RIM. (Noticia)

Fabricantes
Aparte de los dispositivos de la propia marca, otras marcas utilizan el cliente de correo electrónico de BlackBerry: Siemens, HTC, Sony, entre otros. La mayoría de estos dispositivos cuentan con teclado QWERTY completo.

Características
El OS BlackBerry está claramente orientado a su uso profesional como gestor de correo electrónico y agenda. Desde la cuarta versión se puede sincronizar el dispositivo con el correo electrónico, el calendario, tareas, notas y contactos de Microsoft Exchange Server además es compatible también con Lotus Notes y Novell GroupWise.

BlackBerry Enterprise Server (BES) proporciona el acceso y organización del correo electrónico a grandes compañías identificando a cada usuario con un único BlackBerry PIN. Los usuarios más pequeños cuentan con el software BlackBerry Internet Service, programa más sencillo que proporciona acceso a Internet y a correo POP3 / IMAP / Outlook Web Access sin tener que usar BES.


Al igual que en el SO Symbian desarrolladores independientes también pueden crear programas para BlackBerry pero en el caso de querer tener acceso a ciertas funcionalidades restringidas necesitan ser firmados digitalmente para poder ser asociados a una cuenta de desarrollador de RIM.


Symbian

Symbian
Symbian fue un sistema operativo propiedad de Nokia, y que en el pasado fue producto de la alianza de varias empresas de telefonía móvil, entre las que se encontraban Nokia, Sony Mobile Communications, Psion, Samsung, Siemens, Arima, Benq, Fujitsu, Lenovo, LG, Motorola, Mitsubishi Electric, Panasonic, Sharp, etc. Sus orígenes provenían de su antepasado EPOC32, utilizado en PDA's y Handhelds de PSION.

El objetivo del Symbian era crear un sistema operativo para terminales móviles que pudiera competir con el de Palm o el Windows Mobile de Microsoft y posteriormente Android de Google , iOS de Apple, Windows Phone de Microsoft y BlackBerry OS de Blackberry.

Historia
En 2003 Motorola vendió el 13% de su participación a Nokia, lo cual hizo que se quedara con el 32,2% de la compañía. Más tarde, sin embargo, después de no tener el éxito esperado con sus terminales "Linux-Like", volvió al mundo del Symbian comprándole el 50% a Sony Mobile Communications.[cita requerida] El 24 de junio de 2008, Nokia decidió comprar Symbian, adquiriendo el 52% restante de las acciones de la compañía, tras un acuerdo con el resto de socios. El objetivo era establecer la Fundación Symbian y convertir este sistema operativo en una plataforma abierta. Entre 2009 y 2010 Nokia decide transferir el soporte y desarrollo del sistema operativo Symbian a la consultora Accenture, terminando la operación a finales de septiembre de 2011 una vez terminado el desarrollo de la nueva versión Symbian Belle, convirtiéndose en la última versión de Symbian en la que Nokia participó de forma exclusiva. En octubre de 2011 se confirma de forma oficial que Symbian tendrá soporte hasta el año 2016, al no poder seguir soportándolo por no ser un competidor para la nueva versión de smartphones con sistemas operativos de última generación como Android, iOS o Windows Phone.

Nokia

Nokia 808 PureView, último teléfono con Symbian
La mayoría de los móviles con Symbian eran de esta compañía:1 Los dispositivos táctiles N97, 5530, 5230, 5800, X6 (estos con Symbian S60 5th Edition) y los más recientes N8, C7, C6-01, E7, E6 y X7, Oro, 500, 603, 700, 701, 808 con la versión Symbian^3 o superior, todos son actualizables a versiones como Symbian Anna y Symbian Belle y por último Nokia Belle, es decir, Nokia usaba este sistema operativo en sus celulares que las otras compañias.

En 2011, tras el acuerdo con Microsoft, Nokia anunció que centraría su apoyo y esfuerzos en Windows Phone, dejando de lado a Symbian.

En diciembre de 2011, Nokia sustituye la denominación Symbian por Nokia Belle hacia el público como parte de sus planes de unificación de marcas. Sin embargo, el sistema operativo Symbian sigue llamándose como tal ya que internamente y de cara a los desarrolladores sigue denominándose Symbian.

En enero de 2013, Nokia anunció que el Nokia 808 PureView era el último modelo de la compañía con este sistema operativo, y por tanto, el último teléfono con Symbian.2


En 2014, Microsoft se hizo cargo de Symbian proporcionando soporte técnico hasta fines de diciembre de 2015. La empresa disolvió la tienda Nokia pasando a manos de Opera Mobile Store en 2015 y sus servicios habituales (Correo,Diccionario o Actualizaciones Del Sistema ) fueron irrumpidos.

martes, 14 de junio de 2016

Android

Android

Es un sistema operativo basado en el núcleo Linux. Fue diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes, tablets o tabléfonos; y también para relojes inteligentes, televisores y automóviles. Inicialmente fue desarrollado por Android Inc., empresa que Google respaldó económicamente y más tarde, en 2005, la compró.9 Android fue presentado en 2007 junto la fundación del Open Handset Alliance (un consorcio de compañías de hardware, software y telecomunicaciones) para avanzar en los estándares abiertos de los dispositivos móviles.10 El primer móvil con el sistema operativo Android fue el HTC Dream y se vendió en octubre de 2008.11 Los dispositivos de Android venden más que las ventas combinadas de Windows Phone e IOS.12 13 14 15

Resultado de imagen para androidEl éxito del sistema operativo se ha convertido en objeto de litigios sobre patentes en el marco de las llamadas «Guerras por patentes de teléfonos inteligentes» (en inglés, Smartphone patent wars) entre las empresas de tecnología.16 17 Según documentos secretos filtrados en 2013 y 2014, el sistema operativo es uno de los objetivos de las agencias de inteligencia internacionales.



Historia
En octubre de 2003, en la localidad de Palo Alto, Andy Rubin, Rich Miner, Chris White y Nick Sears fundan Android Inc. con el objetivo de desarrollar un sistema operativo para móviles basado en Linux. En julio de 2005, la multinacional Google compra Android Inc. El 5 de noviembre de 2007 se crea la Open Handset Alliance, un conglomerado de fabricantes y desarrolladores de hardware, software y operadores de servicio.10 El mismo día se anuncia la primera versión del sistema operativo: Android 1.0 Apple Pie. Los terminales con Android no estarían disponibles hasta el año 2008. 19

Las unidades vendidas de teléfonos inteligentes con Android se ubican en el primer puesto en los Estados Unidos, en el segundo y tercer trimestres de 2010,20 21 22 con una cuota de mercado de 43,6% en el tercer trimestre.23 A escala mundial alcanzó una cuota de mercado del 50,9% durante el cuarto trimestre de 2011, más del doble que el segundo sistema operativo (iOS de Apple, Inc.)


Logotipo de Android (2007-2014).
Tiene una gran comunidad de desarrolladores creando aplicaciones para extender la funcionalidad de los dispositivos. A la fecha, se ha llegado ya al 1.000.000 de aplicaciones disponibles para la tienda de aplicaciones oficial de Android: Google Play, sin tener en cuenta aplicaciones de otras tiendas no oficiales para Android como la tienda de aplicaciones Samsung Apps de Samsung, slideme de java y amazon appstore.24 25 Google Play es la tienda de aplicaciones en línea administrada por Google, aunque existe la posibilidad de obtener software externamente. La tienda F-Droid es completamente de código abierto así como sus aplicaciones, una alternativa al software privativo. Los programas están escritos en el lenguaje de programación Java.26 No obstante, no es un sistema operativo libre de malware, aunque la mayoría de ello es descargado de sitios de terceros.27

El anuncio del sistema Android se realizó el 5 de noviembre de 2007 junto con la creación de la Open Handset Alliance, un consorcio de 78 compañías de hardware, software y telecomunicaciones dedicadas al desarrollo de estándares abiertos para dispositivos móviles.28 29 Google liberó la mayoría del código de Android bajo la licencia Apache, una licencia libre y de código abierto.30

La estructura del sistema operativo Android se compone de aplicaciones que se ejecutan en un framework Java de aplicaciones orientadas a objetos sobre el núcleo de las bibliotecas de Java en una máquina virtual Dalvik con compilación en tiempo de ejecución hasta la versión 5.0, luego cambio al entorno Android Runtime (ART).

Las bibliotecas escritas en lenguaje C incluyen un administrador de interfaz gráfica (surface manager), un framework OpenCore, una base de datos relacional SQLite, una Interfaz de programación de API gráfica OpenGL ES 2.0 3D, un motor de renderizado WebKit, un motor gráfico SGL, SSL y una biblioteca estándar de C Bionic. El sistema operativo está compuesto por 12 millones de líneas de código, incluyendo 3 millones de líneas de XML, 2,8 millones de líneas de lenguaje C, 2,1 millones de líneas de Java y 1,75 millones de líneas de C++.


Windows Phone

Windows Phone

Windows Phone (abreviado WP) es un sistema operativo móvil desarrollado por Microsoft, como sucesor de Windows Mobile. A diferencia de su predecesor está enfocado en el mercado de consumo en lugar de en el mercado empresarial. Con Windows Phone; Microsoft ofrece una nueva interfaz de usuario que integra varios de sus servicios propios como OneDrive, Skype y Xbox Live en el sistema operativo. Compite directamente contra Android de Google e iOS de Apple. Su última versión disponible y definitiva es Windows Phone 8.1, lanzado el 14 de abril de 2014.

Debido a la evidente fragmentación de sus sistemas operativos, Microsoft anunció en enero de 2015 que dará de baja a Windows Phone, para enfocarse en un único sistema más versátil denominado Windows 10 Mobile, disponible para todo tipo de plataformas (teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras).
El sistema operativo ha pasado por una serie de cambios en el transcurso de los años, a partir de su lenguaje de diseño de Metro en Windows Phone 7, y luego progresa y refinando a través de Windows Phone 8 y 8,1 en abril de 2014. Windows 10 Mobile es la última iteración de el sistema operativo smartphone de Microsoft que no ha completado su despliegue. Los dos primeros teléfonos inteligentes para recibir con Windows 10 Mobile lanzó con ella, y que son el Lumia 950 y Lumia 950 XL.
Historia
Windows Phone, cuyo nombre en clave durante su desarrollo era "Photon", es el sucesor de Windows Mobile, desarrollado por Microsoft y basado en el núcleo Windows Embedded CE 6.0. Microsoft mostró Windows Phone por primera vez el 15 de febrero de 2010, en el Mobile World Congress de Barcelona y reveló más detalles del sistema en el MIX 2010 el 15 de marzo. La versión final de Windows Phone 7 se lanzó el 21 de octubre de 2010 en Europa y el 8 de noviembre en Estados Unidos. Inicialmente, Windows Phone estaba destinado para ser lanzado durante el 2009, pero varios retrasos provocaron que Microsoft desarrollara Windows Mobile 6.5 como una versión de transición. La interfaz fue revisada en su totalidad y comparte características visuales con la interfaz del dispositivo Zune HD y además utilizaba el Zune Software para gestión de contenidos, apps, y actualizaciones en la séptima versión.