viernes, 24 de junio de 2016

Firefox OS

Firefox OS

Firefox OS (nombre clave: Boot to Gecko o B2G) es un sistema operativo móvil, basado en HTML5 con núcleo Linux, de código abierto para varias plataformas. Es desarrollado
por Mozilla Corporation bajo el apoyo de otras empresas y una gran comunidad de voluntarios de todo el mundo. El sistema operativo está diseñado para permitir a las aplicaciones HTML5 comunicarse directamente con el hardware del dispositivo usando JavaScript y Open Web APIs

Inicialmente estuvo enfocado en los dispositivos móviles, smartphones y tabletas, específicamente en el sector de gama baja; el 2 de julio de 2013, Telefónica comenzó la venta del primer terminal con Firefox OS, el ZTE Open 10 11 que fue rápidamente seguido por el teléfono Peak de Geeksphone.12 También se pudo aplicar a otros dispositivos como Raspberry Pi,13 y en el desarrollo próximo de computadores de bajo consumo14 y televisores (Smart TV y conectores HDMI).

A finales de 2015 la Corporación Mozilla da por concluido el desarrollo del sistema Firefox OS para móviles y anuncia el fin de su desarrollo. El sistema ya desarrollado será adaptado a otros tipos de dispositivos. Se argumenta que el proyecto no logró el objetivo de ofrecer a sus usuarios la mejor experiencia posible. Los principales obstáculos encontrados al desarrollo del sistema fueron de tipo comercial. El sistema no se vendió y los costos excedieron los beneficios.

Historia
Orígenes
Los antecedentes del Firefox OS estaban relacionado con el futuro de los móviles mediante prototipos. En el 2010, Billy May, de Mozilla Labs, publicó un vídeo acerca del móvil del futuro llamado SeaBird inspirado en Android. Lamentablemente, la fundación no tenía planes para distribuirlo pese a las buenas críticas de la comunidad.
En el mismo año, la fundación Mozilla lanzó como respuesta a la reciente publicación de la tienda de aplicaciones Chrome Web Store de Google en lanzar su propia tienda. Inicialmente se llamó Open Web Apps (literalmente Aplicaciones web abiertas), y es ingresada desde el sitio web a través de cualquier navegador moderno. Su funcionamiento consta de una tienda de aplicaciones portátil (equivalente a una página de inicio en la nube virtual), un directorio de aplicaciones y aplicaciones auto-publicadas (que funcionan en el sitio web de la aplicación). En paralelo, Telefónica también estaba planeando junto a operadoras como AT&T, Orange y muchos más, bajo el nombre de la Wholesale Applications Community (WAC), en el desarrollo de smartphones con la tecnología Webkit.
El proyecto Boot to Gecko se inició en el 2011 bajo la dirección del experto de seguridad Andreas Gal. El plan era revolucionar el modelo enfocado en plataformas abiertas de bajos recursos económicos. Cuando fracasó la producción de los móviles WAC por conflictos en la mecánica API, de ahí su nombre, especialmente en el funcionamiento del sistema de pagos, al año siguiente, Telefónica confimó el apoyo a la fundación Mozilla.

Lanzamiento comercial
En julio de 2012 se reemplazó el nombre a Firefox OS. El 21 de octubre del mismo año Mozilla estrenó Firefox Marketplace, una tienda online de aplicaciones para Firefox OS.
En septiembre de 2012, los analistas de Strategy Analytics pronosticaron que el Firefox OS representaría el 1% del mercado mundial de smartphones en 2013, su primer año de disponibilidad comercial.
Para la característica búsqueda adaptativa que es usada en la integración de aplicaciones web en una barra unificada, se recurrió a Everything.me. La compañía lanzó la aplicación en el 2011 inicialmente para iPhone sin mucho éxito y más tarde para Android. En el 2012, la compañía recibió la inversión de 25 millones por parte de Mozilla y socios para la incorporación en el sistema operativo.
En febrero de 2013 Mozilla anunció planes para el lanzamiento mundial de Firefox OS Mozilla ha comunicado en rueda de prensa antes del inicio del Mobile World Congress en Barcelona, que la primera ola de dispositivos con Firefox OS estará disponible Brasil, Colombia, Hungría, México, Montenegro, Polonia, Serbia, España yVenezuela. Firefox también ha anunciado que LG Electronics, ZTE, Huawei y TCL Corporation se han comprometido a la fabricación de dispositivos con Firefox OS.
En el 2014, en la siguiente Mobile World Congress, Mozilla y Telefónica anunciaron nuevos terminales desarrollados por Alcatel, Huawei y ZTE. Según el analista Nick Dillon de la firma Ovum predice que la colaboración de Spreadtrum, una fabricadora china de hardware, a Mozilla en el desarrollo del modelo SC6821, llamado el celular de 25 dólares, podría determinar el fin de los feature phone. Durante este periodo ya se habría expandido su mercado en varios sectores de Sudamérica, más adelante Centroamérica y parte de Europa.

0 comentarios:

Publicar un comentario